La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado su visto bueno a tres nuevos fármacos para la Esclerosis Múltiple (EM), de los cuales dos de ellos se aprobarán definitivamente después del verano (teriflunomida y alentuzumab) y el tercero a lo largo del último trimestre del año (BG-12).

Dos de ellos son fármacos orales (pastillas o cápsulas): teriflunomida y BG-12 y están indicados para primera línea de tratamiento de la EM y el tercero, alentuzumab, es de administración intravenosa y con indicación diferente a los anteriores.

TERIFLUNOMIDA

Es un tratamiento oral indicado para pacientes con EM remitente-recurrente. Es un tratamiento de primera línea, quiere decir que los pacientes diagnosticados por primera vez de EM pueden recibirlo directamente sin haber tenido un tratamiento previo. De la misma forma, pacientes que ya están recibiendo tratamientos inyectables de primera línea podrían cambiarse a teriflunomida bajo las condiciones que se especifiquen en la ficha técnica europea y según las condiciones de la Agencia Española del Medicamento y de las autonomías, que se conocerán definitivamente cuando se apruebe el medicamento en Europa y en España. De todas formas el cambio de tratamiento debe indicarlo el neurólogo teniendo en cuenta la enfermedad y evolución de cada paciente.

Teriflunomida fue autorizada por la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos el 12 de septiembre de 2012 y en Australia el 14 de noviembre de 2012. Se comercializa la dosis de 14 mg. La teriflunomida es un tratamiento derivado de la sustancia leflunomida, que se ha usado para tratar la artritis reumatoide desde 1998.

Teriflunomida inhibe la proliferación de determinados tipos de células que se piensa que desempeñan un papel importante y dañino en la EM. Se han hecho varios estudios en fase II y fase III con dos dosis diferentes (7 mg. y 14 mg.) que han demostrado la eficacia de este tratamiento. En estos estudios clínicos se ha evaluado también la seguridad de las dosis de teriflunomida de 7 mg. y 14 mg. en administración diaria.

La teriflunomida tiene un efecto positivo en el índice de recaída anual (el número de recaídas por año), reduciendo los brotes entre el 31% y el 35 % según el estudio que se considere y la dosis de teriflunomida de 14 mg. también mostró un efecto positivo en la progresión (empeoramiento) de la discapacidad con una reducción de alrededor del 30%. Además, se ha determinado el efecto mediante el estudio de imágenes obtenidas por resonancia magnética (RM) en pacientes con EM con recaídas. En ese estudio, el número medio de lesiones cerebrales activas por imagen obtenida durante el tratamiento fue menor en los pacientes tratados con teriflunomida que en los pacientes que tomaron placebo (sustancia que no contiene ninguna medicación activa). También se demostró que teriflunomida presentaba un perfil de seguridad aceptable.

La teriflunomida (14mg.) se debe tomar por vía oral una vez al día con agua y con o sin alimentos en cualquier momento del día.

El tratamiento óptimo con teriflunomida requiere la monitorización de determinados valores de la analítica como son el hemograma y las enzimas hepáticas, así como la monitorización de la presión arterial. Es un tratamiento que se tolera muy bien.

Los efectos adversos más frecuentes son: sensación de hormigueo, diarrea, náuseas, aumento de las enzimas hepáticas y pérdida del grosor del cabello. Menos frecuentes son la disminución de glóbulos blancos, aumento de presión arterial y reacciones alérgicas de carácter leve.

El uso de teriflunomida está contraindicado durante el embarazo y en mujeres con capacidad reproductora que no utilicen métodos anticonceptivos. El tratamiento con teriflunomida durante el embarazo supone la exposición del feto (bebé no nacido) a riesgos desconocidos, incluida la posibilidad de defectos congénitos.

En el caso de que la mujer se quede embarazada durante el tratamiento con teriflunomida o haya que suspender el tratamiento de forma rápida, entonces se puede acelerar la eliminación de teriflunomida de la sangre administrando colestiramina o carbón activado durante once días.

BG-12

Es también un tratamiento oral indicado para pacientes con EM remitente-recurrente.

Como el tratamiento previo es también un tratamiento de primera línea, quiere decir que los pacientes nuevos diagnosticados de EM pueden recibirlo directamente sin haber tenido un tratamiento previo. De la misma forma, pacientes que ya están recibiendo tratamientos inyectables de primera línea podrían cambiarse a BG-12 según las condiciones de las agencias reguladoras y las autonomías. De todas formas, el cambio de tratamiento debe indicarlo el neurólogo teniendo en cuenta la enfermedad y evolución de cada paciente. BG-12 ha sido autorizado por la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos el 27 de marzo de 2013. Se comercializa las dosis de 120 mg. y 240 mg.

El BG-12 (dimetilfumarato) deriva de un compuesto llamado monometilfumarato que se comercializa en Alemania como pomada desde 1994 para tratar la psoriasis. Un médico alemán en los años setenta lo empezó a usar como pomada para tratar su propia psoriasis y en el año 2001 neurólogos de Bochum (Alemania) hicieron el primer estudio en pacientes con EM. El BG-12 tiene efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. El mecanismo de acción es complejo, reduce las células inflamatorias y aumenta las antiinflamatorias. La eficacia del BG-12 (dimetilfumarato) se ha confirmado en estudios en fase 2 y dos ensayos clínicos en fase III ( CONFIRM y DEFINE). En estos estudios clínicos se ha evaluado también la seguridad de dos dosis diferentes de BG-12.

El BG-12 tiene un efecto positivo disminuyendo el índice de recaída anual (el número de brotes por año, reduciendo los brotes entre el 51% y el 53 % con la dosis baja (240 mg. dos veces al día) según el estudio que se considere y además mostró una disminución de la progresión de la enfermedad en uno de los estudios (alrededor del 38%). En estos estudios, el número medio de lesiones cerebrales activas por imagen obtenida durante el tratamiento fue menor en los pacientes tratados con BG-12 que en los pacientes que tomaron placebo (sustancia que no contiene ninguna medicación activa) o acetato de glatiramero. También se demostró que el BG-12 tiene un perfil de seguridad bueno.

El BG-12 se toma de forma oral y se comienza con una cápsula de 120 mg. 2 veces al día durante 7 días y después, cuando la tolerancia al medicamento es buena, se aumenta la dosis a 240 mg. dos veces al día. Se puede tomar con o sin alimentos. Se va a recomendar que el neurólogo haga periódicamente análisis de sangre para controlar los linfocitos.

Los efectos adversos más frecuentes son: enrojecimiento o sofoco, sensación de calor y alteraciones gastrointestinales como náuseas, diarrea, vómitos y dolor de estómago. Estos efectos secundarios van disminuyendo con los meses. Es un tratamiento que se debería iniciar con dosis bajas, poco a poco, para conseguir una buena tolerancia.

El uso de BG-12 no está recomendado durante el embarazo ni en la lactancia.

Dra. Celia Oreja-Guevara Coordinadora de Investigación Clínica Unidad de Esclerosis Múltiple, Neurología Hospital Clínico San Carlos, Madrid Miembro del Consejo Médico Asesor de AEDEM-COCEMFE