La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) solicita al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que no reduzca el tramo estatal de la recaudación del 0,7% del IRPF de interés social y que destine la recaudación del 0,7% del Impuesto de Sociedades a fines exclusivamente sociales.
La Federación Internacional de EM (MSIF) y la MS Data Alliance, iniciaron una recogida de datos sobre el impacto del coronavirus COVID-19 en las personas con esclerosis múltiple, haciendo un llamamiento urgente a personas, médicos y organizaciones de todo el mundo para que aporten información. Ayúdanos rellenando el cuestionario, ahora disponible en español.
Neurólogos expertos en esclerosis múltiple e investigación de las organizaciones miembros de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) han elaborado un documento con una nueva revisión de los consejos para las personas con esclerosis múltiple y sus familias en relación al COVID-19.
El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2020 se celebrará el sábado 30 de mayo. Bajo el lema ‘Me conecto, nos conectamos’ la campaña #ConexionesEM tiene como objetivo derribar las barreras sociales que generan soledad y aislamiento social entre las personas con Esclerosis Múltiple, particularmente en la actual situación de distanciamiento social.
Ya podéis descargar nuestra revista NOTICIAS EM 132. En este número incluimos un informe sobre las conclusiones del Proyecto OPINAR, realizado junto al Foro Español de Pacientes, para valorar el abordaje de la Esclerosis Múltiple en España desde la experiencia del paciente y la musicoterapeuta de ADEM-VA, Laura Tuset, nos explica qué usos terapéuticos tiene la música en las personas con Esclerosis Múltiple.
La Federación Internacional de EM (MSIF) y la MS Data Alliance, han iniciado una recogida de datos sobre el impacto del coronavirus COVID-19 en las personas con esclerosis múltiple, haciendo un llamamiento urgente a personas y organizaciones de esclerosis múltiple de todo el mundo para que aporten información. Ayúdanos rellenando el cuestionario.
A la incertidumbre propia de la esclerosis múltiple, nos encontramos con la incertidumbre provocada por esta pandemia. Raúl Ramos Manzano, psicólogo de la Asociación Provincial de EM de Las Palmas (APEM), nos cuenta cómo sacar nuestros mejores recursos en situaciones como la que estamos viviendo.
El Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), realizó el 17 de marzo, tras decretarse el estado de alarma, la primera actualización a las Recomendaciones sobre el Manejo de Pacientes con Esclerosis Múltiple durante la infección por Coronavirus (COVID-19). Os las indicamos a continuación:
En vista del rápido crecimiento de las infecciones por COVID-19 en todo el mundo, la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) ha preparado consejos para las personas con esclerosis múltiple y sus familias con respecto al virus.
El Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes (GEED) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), basándose en la evidencia científica disponible actualmente sobre la infección por coronavirus (COVID-19) y en los recientes comunicados realizados por el Ministerio de Sanidad y Autoridades Sanitarias de las Comunidades Autónomas, realiza las siguientes recomendaciones sobre el tratamiento de la Esclerosis Múltiple.
Desde la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) nos atenemos a la información y recomendaciones que en cada momento nos van indicando las autoridades sanitarias estatales y autonómicas. Nuestro Consejo Médico Asesor (CMA) nos relaciona estas y otras medidas y recomendaciones que las personas afectadas de Esclerosis Múltiple debemos tener en cuenta. Os las contamos a continuación.
El día 1 de marzo comenzó, un año más, el desarrollo del Programa de Ayuda a Domicilio (PAD) de AEDEM-COCEMFE, a través del cual se proporcionará atención domiciliaria a 349 personas con esclerosis múltiple, cubriendo sus demandas personales en relación a necesidades físicas, psicológicas y de mejora del entorno social.
El 'nuevo coronavirus' (2019-nCoV) es una enfermedad respiratoria que previamente no se ha visto en los seres humanos. Esta nueva cepa de coronavirus fue detectada por primera vez en China en diciembre de 2019, y se ha extendido a otras partes del mundo. Pero, ¿qué supone el coronavirus para las personas que viven con Esclerosis Múltiple?
Entre los días 11 y 13 de septiembre de este año, se realizó un encuentro de casi 10.000 neurólogos de todo el mundo, para poner al día los últimos avances en la investigación de la esclerosis múltiple (EM). Durante este periodo de tiempo se llevaron a cabo 1.541 exposiciones, tanto en ponencias, posters o webcasts, de trabajos científicos sobre la EM. Como se observa, es una de las ramas de la neurología en la que más se está investigando.
El miércoles 18 de diciembre, AEDEM-COCEMFE y sus asociaciones celebramos el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple 2019 mediante la realización de diferentes actividades de divulgación y la instalación de mesas informativas para dar visibilidad a esta enfermedad. AEDEM-COCEMFE estuvo en el Hospital Universitario Ramón y Cajal donde muchas personas se acercaron para interesarse sobre la enfermedad y los servicios que prestamos.

Con tu donación nos ayudas a mejorar los servicios que prestamos a las personas con Esclerosis Múltiple y sus familias